¡Buenas, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que de la mejor forma posible! 🙂 Os voy a lanzar una pregunta para que reflexionéis: ¿creéis que la educación en valores tienen un lugar importante en nuestro sistema educativo? En mi opinión, creo que desde siempre lo fundamental ha sido los exámenes, las calificaciones, acabar el contenido de una manera u otra y el boletín de notas.
No quiero restarle importancia al esfuerzo de los estudiantes por obtener buenos resultados durante todo el curso, pero creo que los centros educativos no deberían quedarse simplemente en la enseñanza tradicional. La transmisión simple de contenido se queda increíblemente coja si no se fomenta, por ejemplo, la educación en valores o la educación emocional.
La escuela no debería enseñar solo contenido académico
Nos topamos con el primer tópico: la escuela enseña contenido académico y las familias la educación en valores. Desde mi perspectiva, la escuela y las familias deberían trabajar unidas y en equipo para el desarrollo íntegro de estudiantes e hijos. Es cierto que los primeros valores se aprenden en un contexto familiar, pero más tarde los centros educativos y docentes tienen que seguir trabajando en ese camino.
Como os comentaba antes, la enseñanza tradicional (la que está basada simplemente en la transmisión de contenidos, los exámenes y las calificaciones) se queda muy coja por si sola. Los niños/jóvenes pasan bastantes horas en los centros educativos con sus maestros. Incluso para muchos de ellos sus profesores son su ejemplo a seguir. ¿No creéis que la educación en valores debería estar cada día en las aulas?
Educar más allá del éxito académico y profesional
En mi opinión, creo que habría que educar más allá del éxito académico y profesional. Hay muchos conceptos importantes para el desarrollo íntegro de los niños y jóvenes que los centros educativos deberían destacar. Las habilidades sociales, la inteligencia emocional, la educación en valores, el trabajo en equipo o el concepto de aprender a ser y convivir.
Os hago la siguiente pregunta:
Un estudiante que obtenga muchísimos sobresalientes, pero sin habilidades sociales, sin inteligencia emocional, sin que sepa trabajar en equipo y sin haber sido educado en valores, ¿podrá aprovechar al máximo su día a día y su futuro tanto personal como profesional?
Mi respuesta es que no. Los sobresalientes no enseñan a gestionar las emociones ni a ser empático o sensible. Tampoco enseñan valores importantes ni a convivir con los demás en contextos personales o laborales. Creo que no se debería educar en la sumisión, si no en la creatividad, en la diversidad, en los valores y en las emociones. Estoy convencida de que esa tendría que ser la máxima de la educación.
La actitud del maestro y el rol del estudiante
Para que la educación en valores, el trabajo en equipo, la educación emocional y las habilidades sociales sean importantes en las aulas es creo que es fundamental una actitud abierta y positiva del maestro y un cambio de rol del estudiante.
- Una actitud abierta, comprensiva y positiva por parte de los maestros y profesores harán que los estudiantes den la mejor versión de sí mismos en el día a día. De esta manera, todos los aprendizajes se harán de forma significativa.
- Los maestros pueden conectar con los estudiantes. Uno de los mejores aprendizajes es dando un ejemplo positivo cada día en el aula. Como os decía antes, para muchos niños y jóvenes sus maestros y profes son su modelo a seguir.
- Los estudiantes deberían dejar el rol pasivo y sumiso y convertirse en los protagonistas de su propio aprendizaje. Para eso es fundamental el apoyo y el acompañamiento diario de la familia, maestros y profesores.
- Concienciar sobre el concepto aprobar no es aprender es muy importante. Muchos estudiantes que suspenden piensan que no son inteligentes y se desmotivan con su aprendizaje. Y ya de paso… ¿qué tal si se fomenta más un aprendizaje más práctico y menos memorístico?
Entonces, ¿creéis que los centros educativos, maestros y familias deberían favorecer más conceptos como la educación en valores, la educación emocional o las habilidades sociales?
Post recomendado: 10 razones geniales para llevar a los peques a la escuela infantil