¡Muy buenas, grupo! ¡Ya era hora de abrir la iniciativa de entrevistas a educadores infantiles de corazón! Se ha demorado un poquitín, pero… ¡ya estamos por aquí y con mucha fuerza! Hoy hemos invitado al blog a Patricia Pereira, una educadora infantil maravillosa con la que hablaremos de esta fantástica etapa. ¿Tenéis ganas de leerla? Pues… let’s go!
Entrevista a Patricia Pereira
1ª pregunta:
¡Hola, Patricia! Muchísimas gracias por haber aceptado la entrevista para el blog. ¡Me hace muchísima ilusión! Vamos a empezar con la primera pregunta… ¿por qué decidiste ser educadora infantil?
Respuesta Patricia Pereira:
La decisión de educadora infantil y no bellas artes como tenía pensado, se debe a la pasión que siento por el mundo infantil. Siempre digo que soy una niña más, pues con mis alumnos es así como me siento. Aprendo yo más de ellos, que ellos de mí.
2ª pregunta:
¿Qué tal te fueron las prácticas profesionales en tu primera escuela infantil? ¿Aprovechaste al máximo la experiencia? ¿Nos cuentas alguna anécdota?
Respuesta Patricia Pereira:
Pues empecé las practicas a los casi quince años, pues antes con la FP se hacía prácticas desde el primer curso, y fue un año que no olvidaré porque tuve la suerte de encontrarme con unas educadoras majas que me ayudaban en todo y me trataban como una más. Fue una experiencia muy bonita en la que aprendí mucho.
Anécdota…. trabajando con niños siempre habrá miles, pero recuerdo un día en mi primer año de prácticas que escuchamos un ruido y dije:
_Un avión- yo toda contenta mirando a los niños que había. Pero escucho….
_No profe, es un helicóptero.
Por supuesto saqué la cabeza por la ventana para confirmar que un niño de un año tenía la razón. Razón que le di mientras lo alzaba volando como un helicóptero 😊
Es de las anécdotas más light, pero fue mi primer momentazo.
3ª pregunta:
¿Y tú primer día de trabajo en un centro? ¿Estabas nerviosa? ¿Qué consejos darías a los futuros educadores infantiles que pueden acceder a su primer puesto de trabajo?
Respuesta Patricia Pereira:
Tenía yo diecinueve años cuando empecé y claro que iba nerviosa. Pero era una mezcla de nervios por querer hacer bien mi trabajo, la responsabilidad y por la emoción de empezar. Tenía muchas ideas para hacer y no sabía si me dejarían hacer todo lo que me gustaría. Pero en esta profesión toda idea es buena si sirve para hacer felices a los niños mientras aprenden, así que pude trabajar como me gustaba.
¿Consejos? No soy quién para aconsejar, pero si tengo claro una cosa, en nuestra profesión no podemos quedarnos con dudas así que preguntar siempre lo que no tengáis claro, las veces que hagan falta, por ejemplo, las alergias de los niños. Pero, sobre todo, debemos trabajar en equipo, todo el equipo del centro. Solo así funcionan las cosas, y el compañerismo cuando trabajamos con niños pequeños es importante, debemos predicar con el ejemplo.
4ª pregunta:
Sabemos que la educación infantil no es un camino de rosas, ¿has escuchado comentarios negativos y ataques sin sentido hacia esta etapa? Si es así, ¿cómo haces para que no te afecten?
Respuesta Patricia Pereira:
Escuchado, leído… no podemos dejar que nos afecte lo que digan de nuestra profesión, como eso de… estudia educación infantil porque es lo más fácil, para lo que hacen, si solo cambian pañales… Claro que no es fácil escuchar todo eso sin cabrearse, pero con el tiempo aprendes a contestar a esa gente con indiferencia o incluso a ignorar esos comentarios absurdos que al final les fastidia más si no les entras en su juego.
Lo único que podemos hacer es lo que estamos haciendo ahora, que es luchar todos juntos para que la gente conozca de verdad nuestra profesión, nuestras condiciones y empiecen a valorar el trabajo que realizamos, esas personas que se encargan de lo más importante que tienen en su vida, sus hijos.
5ª pregunta:
¿Qué opinas de las malas condiciones (profesionales y económicas) que tienen algunos educadores infantiles?
Respuesta Patricia Pereira:
Es de vergüenza las condiciones en las que desempeñamos nuestro trabajo, y no solo económicamente, que es vergonzoso lo que ganamos, si no en cuanto a ratios, contratos… hay mucho que cambiar y estamos en ello. No vamos a dejar de luchar por lo que nos merecemos los trabajadores (nuestra vocación no paga nuestras facturas) y por los propios alumnos, que al final ellos son los más perjudicados. Ahora que hemos empezado esta lucha no vamos a parar.
6ª pregunta:
¿Qué es lo más bonito de ser educadora infantil?
Respuesta Patricia Pereira:
Lo que recibes por parte de los alumnos. Son las personas más agradecidas del mundo. Ya sea con una sonrisa, un beso, un abrazo… ellos saben cómo agradecer tu implicación con ellos. Y siempre de corazón.
7ª pregunta:
¿Qué es lo más gracioso que te ha pasado con un niño en el aula?
Respuesta Patricia Pereira:
Colocados todos para la asamblea y el material preparado, recuerdo que una niña se sentó en mi cojín y empezó ella a dar la clase. Si la dejo me despiden porque lo hacía genial 😉 Lo mejor es que cuando se lo comenté a la madre me dijo que la peque en casa era la profe Patry y los sentaba en el salón para hacer la asamblea 😉
8ª pregunta:
La educación infantil es pasión, emoción y vocación, pero, ¿crees que en las aulas hay educadores infantiles que no deberían estarlo? ¿Qué opinas al respecto?
Respuesta Patricia Pereira:
Si creo que el 95% son profesionales de vocación, pero por desgracia hay una parte que no lo es, y por lo que decía antes, mucha gente aconseja que hagan educación infantil porque es fácil. Y cuando lo haces por hacer algo… la vocación no existe.
9ª pregunta:
¿Qué es lo que te gustaría cambiar de la educación infantil (0-3 años)?
Respuesta Patricia Pereira:
Del convenio cambiaría muchas cosas, pero por el bien de lxs niñxs lo primero y más importante que haría sería bajar las ratios. Es imposible dar un servicio y una educación de calidad con veinte niños de dos años para una sola educadora, u ocho bebés para una educadora… Hay mucho por lo que luchar.
10ª pregunta:
¿Qué te aporta como persona haber elegido ser educadora infantil?
Respuesta Patricia Pereira:
Ser educadora infantil no lo cambiaría por ningún otro trabajo, porque es el mejor del mundo. El cariño que recibes por parte de tus alumnos no tiene precio, lo único que hace que un o una educadora de vocación deje su trabajo son las condiciones económicas que tenemos. Pues con este salario es difícil vivir.
A pesar de que no todo es bonito en esta profesión la gran mayoría de los momentos que pasas si lo son. Puedes estar pasando por un mal momento personal, que los bichos que tienes en tu clase te sacan esa sonrisa que está tan escondida.
11ª pregunta de Mel Elices:
Patricia, muchísimas gracias por haber aceptado esta entrevista. Te dejo una última pregunta. Hoy por hoy, ¿te arrepientes de dedicarte a la educación infantil?
No, no me arrepiento ni lo haré nunca.
Y gracias a ti, por cada artículo que escribes y que te sale del alma. Tú pones palabras a lo que todos sentimos y pensamos. GRACIAS.
#JuntxsPodemos
#PorUnConvenioJuso
¡Y hasta aquí la entrevista con Patri! ¿Qué os ha parecido? ¿Os ha gustado? 🙂
Post recomendado: Asertividad: ¿por qué es tan importante en las aulas?