¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que genial! En la entrada de hoy voy a contar brevemente por qué los educadores infantiles son importantes en la vida de los peques. Por desgracia, todavía hay muchas personas que no saben la huella positiva que dejan estos profesionales de corazón dejan en los niños y también en sus familias. ¡Ojalá la sociedad fuera consciente de lo mucho que aportan!
Pero, ¿qué es lo que realmente pueden aportar los educadores infantiles en la vida de los niños? ¡Aquí os dejo unas cuantas razones!
Son fuente de cariño, comprensión y sensibilidad
Los educadores infantiles adoran la infancia. Son profesionales vocacionales y por eso transmiten muchísimo cariño, comprensión y sensibilidad a los más pequeños. Siempre intentan ponerse en el lugar de los niños. Además, en el tiempo que están los peques en la escuela infantil, los educadores infantiles son los encargados de su protección y seguridad. De esta manera, los niños se sienten seguros y confiados con ellos.
Ofrecen muchas experiencias nuevas a los peques
Los educadores infantiles preparan con muchísimo amor e ilusión actividades y dinámicas para que los peques puedan vivir experiencias únicas cada día en el aula. Quizás mucha gente no lo sepa, pero pensar en actividades y dinámicas y adaptarlas a los niños requiere esfuerzo y bastante esfuerzo por parte de los profesionales. Para los educadores infantiles lo más importante es que los peques estén felices en clase.
Preparan días de juego, pero también de aprendizajes
Los niños que acuden a las escuelas infantiles no van únicamente a pintar, cantar y dormir la siesta. Los educadores infantiles diseñan y elaboran unidades didácticas para favorecer el aprendizaje significativo de los más pequeños. En este aspecto, podemos encontrar diferentes áreas de aprendizaje (lo explico porque hay mucha gente que no lo sabe):
- Identidad y autonomía personal: cuidado de uno mismo, juego y movimiento, cuidado de uno mismo…
- Medio físico y social: descubrimiento y reconocimiento de su entorno, primeros grupos sociales, convivencia…
- Comunicación y representación: educación artística, educación musical, expresión corporal, lenguaje oral, relación con el espacio…
Para que os hagáis una idea, los educadores infantiles tienen que preparar actividades y dinámicas que favorezcan las diferentes áreas de aprendizaje, y el juego es la mejor herramienta para que los peques se diviertan y aprendan al mismo tiempo. Es decir, los niños no están en las aulas de infantil pasando el tiempo hasta que sus padres vayan a buscarles. Ellos están aprendiendo y viviendo un montón de experiencias.
Favorecen la educación en valores y la educación emocional
Los educadores infantiles siempre piensan en dinámicas para favorecer la educación en valores y la educación emocional en las aulas. Por ejemplo, buscan cuentos o álbumes ilustrados con los que enseñar a los más pequeños la importancia de los valores y de las emociones. CONSEJO: Si os llama la atención el mundo de la educación emocional podéis aprender más cosas sobre el tema con este libro.
También preparan actividades que fomentan la diversidad para que los niños aprendan de manera práctica y activa a respetarse los unos a los otros. Teniendo en cuenta la educación en valores y la educación emocional podrían evitarse episodios y situaciones de acoso escolar y estrés desde la primera infancia.
Se esfuerzan por dejar huella en los peques
Para aquellos que no lo sepan, la educación infantil es la etapa menos valorada (en todos los sentidos) del sistema educativo, sin embargo, los educadores infantiles siempre se esfuerzan por dar la mejor versión de sí mismos. Para ellos es importante que los peques vivan momentos felices con ellos, y os aseguro que luchan muchísimo a diario por crear recuerdos bonitos a los niños.
Siempre cuidan de los niños y también de las familias
Como comentaba al principio, los educadores infantiles son los responsables de la protección, seguridad y bienestar de los peques, pero su labor no se queda ahí. Los profesionales de esta etapa también ayudarán y apoyarán a las familias de los peques siempre que lo necesiten. Por desgracia, este aspecto no es reconocido por parte de la sociedad, ya que muchas personas piensan que su labor es únicamente asistencial.
Post recomendado: ¿Por qué es importante el juego en educación infantil?